Clasificación de las Redes

Clasificación de las Redes

Las redes dependen de varios aspectos para su buen funcionamiento, por lo que es necesario establecer la clasificación necesaria para conocer el funcionamiento de cada tipo de Red. 


Según distancia de Y Transmisión 


Las redes para su buen funcionamiento, depende en gran medida de la distancia de transmisión, pues uno de los mayores inconvenientes de una red, es la capacidad limitada en cuanto a que distancia soporta el cableado para la transmisión de los datos.
LAN (Local Área Netware) 

Este tipo de redes es utilizado en pequeños edificios o en escuela de computación 
Puede utilizarse con cable coaxial o UTP 
Su distancia máxima de transmisión es de 135 metros de cable coaxial y 185 en UTP.

MAN (Metropolitan Área Netware) 

Este tipo de redes es capaz de cubrir pequeñas ciudades como por ejemplo Tegucigalpa o ciudad de Guatemala, es para una red en una ciudad.
Generalmente se utiliza en instituciones bancarias. 

Ej.: el centro de computo de un banco a nivel nacional 



WAN (Wide Área Netware) 

Red de alcances extensos 

Sus características: 

Este tipo de red puede cubrir continentes enteros 
Utilizan redes vía MODEM 

Según la Topología Topología: 

Se dice topología a la figura que forman las computadoras que se encuentran conectadas a una Red. Es decir, como van conectadas en la Red. 

Se refiere solamente a la forma, pero no es estrictamente esa forma, si no la forma que asemeja, según la topología que se utiliza. 

De allí que la clasificación que se presenta en la siguiente pagina, nos muestra las forman en que se estructuran las diferentes topologías a utilizar en una Red. 

Topología Anillo Sus características: 


Es la que se utilizaba en los años 80. · Es la mas barata. 
La menos conveniente y la menos utilizada por la velocidad de transmisión de los datos (en la actualidad ya no se utiliza), porque es demasiado lenta ya que utiliza alambre alambre de cobre de un solo hilo, y el cobre entre mas larga es la distancia de transmisión de datos, mas resistencia pone al paso de la transmisión.

Topología Bus Lineal Sus características son: 

Era la mas utilizada a principios de los años 90, pero hoy en día no es la mejor. 

Se conoce como bus lineal por la forma en que las terminales están conectadas una detrás de la otra como si fueran los vagones de un tren 

El mantenimiento de esta topología de RED es barata ya que todos los componentes que la forman se encuentran accesibles en el mercado 

Utiliza unos terminadores o puntas que se conectan en la ultima de las computadoras conectadas al sistema.
Esta topología tiene una gran desventaja

Si uno de los cables falla el resto de las computadoras no se pueden comunicar (se cae el sistema).

Los dos tipos de topología anteriores utilizan

El cable coaxial
Conector BNC: para los extremos del cable.
Conector en T: sirve de unión de los cables y se coloca en la tarjeta de red.
Tarjeta de red que tenga el conector BNC respectivo para su conexión con el conector en T.


Mientras que la topología en Bus o Lineal utiliza además: 

Un terminadores el cual se conecta en la última Terminal de la Red. 

Además que son muy sensibles a las interferencias magnéticas. 

Estos tipos de topologías se utilizaban anteriormente, por razones de costos, ya que los productos utilizados en ellas, son los mas baratos del mercado, en comparación con los productos de la topología estrella. 
Topología Estrella Sus características: 

Esta Topología es la mejor pero es la mas cara 

Es la mejor porque los datos viajan en forma independiente desde el servidor a cada Terminal y viceversa. 

La gran ventaja que tiene esta topología es que si una computadora falla esta no afecta al resto del sistema.
Otras características son: 


Utilizan un HUB o concentrador de señales el cual se encarga de distribuir la señal de el servidor a las terminales conectadas a el. 
Utiliza el cable UTP conocido por el nombre de cable telefónico, por el parecido al mismo. 
Utiliza los conectores RJ45. 
Es menos sensible que las dos anteriores. 

Tiene la enorme ventaja que las terminales son independientes una de las otra, por lo que si uno de los cables se deteriora, solamente la computadora conectada con ese cable dejara de funcionar en el 
sistema. 

Según su Funcionamiento 


Existen formas de conectar dos o más computadoras, pero eso no significa que sean redes en el buen sentido de la palabra. 
Esto significa que no porque dos PC estén conectadas entre si, ya forman un sistema de redes propiamente dicho, ya que para hacer buen uso de la palabra red es cuando hay más de dos PC’s conectadas, de allí la siguiente clasificación: 
Redes Reales 


Son aquellas que funcionan con su propio software, es decir, este tipo de redes utilizan un software especial creado específicamente para el uso de redes, además de utilizar los dispositivos necesarios  para el funcionamiento del sistema.

Por su seguridad son las mas utilizadas 
Son las mas caras, pues como se dijo anteriormente, necesitan un software especial para Redes, lo que representa un costo adicional. 
Utilizan cableado para Red. 
Utilizan una tarjeta de Red (interfaz) 
Pueden utilizar cualquier tipo de topología, aunque la mas recomendada es la topología estrella. 
Utiliza uno o mas servidores, esta es quizá la característica mas importante en este tipo de redes 

Son ejemplos: 

Novell Netware 
Windows NT 
Windows 2000 Server
Redes de Mentira 

Son las que parecen redes pero NO son Redes, aunque su funcionamiento es casi similar en cuanto a conectar dos computadoras. 

Características 

No utiliza software especial para redes, en cambio utiliza el mismo software de la PC o bien de otro tipo. 

NO utiliza tarjetas de red ni cableado especifico para redes, pues hace uso de los puertos de comunicación de la P, como ser el LPT1 y los COM1 y COM2, además se utiliza el llamado Cable Laplink ya sea serial o paralelo. 

Son las mas baratas, pues este tipo de Red ni siquiera utiliza tarjetas ni cable especial, lo que abarata su costo. 

NO utiliza tipo alguno de topología, pues solamente se pueden conectar dos computadoras por medio del cable cable laplink. 

Son ejemplos: 

DOS con los comandos Intersvr y el Interlink 

Norton Comander (comandante Norton) para DOS 

Norton Comander (comandante Norton) para Windows Laplink para Windows

Comentarios

Entradas populares